Nuestra casa está llena de elementos que con el tiempo se convierten en un foco de ácaros, pieles muertas, bacterias y moho. Si quieres mantener a raya la suciedad de tu hogar, puede que la siguiente información te sea de utilidad. Quizás no supieras cada cuánto tiempo hay que ir cambiando y lavando las cosas que ocupan nuestra casa.
¿ Cada cuánto tiempo hay que cambiar y lavar las sábanas?
Las sábanas de nuestra casa hay que lavarlas aproximadamente una vez por semana. Hay que tener en cuenta que cuando nos metemos en la cama por la noche no siempre estamos recién salidos de la ducha, y eso implica que llevamos toda esa suciedad que hemos arrastrado durante el día y la metemos en nuestra cama. A eso hay que sumarle los ácaros y también las pieles muertas que se desprenden de nuestro cuerpo durante la noche y que se van alojando en nuestras sábanas.
Por eso es importante una vez a la semana cambiar la ropa de cama y aunque esto no significa que eliminemos por completo las bacterias y demás suciedad, sí que podremos reducirla a un número que no afecte a nuestra salud de ninguna manera.
¿ Cada cuánto tiempo hay que cambiar las toallas de baño?
Por otro lado las toallas de baño hay que cambiarlas con bastante más asiduidad que las sábanas, ya que al mojarse pueden dar mal olor, y si no tienen buena ventilación también pueden servir de cultivo para el moho.
Por eso lo recomendable es cambiar las toallas cada tres o cuatro usos, y la de mano al ser la más utilizada, es mejor cambiarla cada tres días.
La alfombrilla del baño también hay que cambiarla cada semana y media aproximadamente ya que sólo entra en contacto con los pies. Aún así es importante cambiarla y lavarla bien, porque ocurre lo mismo que con las toallas. Es decir, al humedecerse pueden producir moho y mal olor.
¿Lavas tus almohadas y cojines?
Las almohadas y los cojines o almohadones hay que lavarlos como mínimo dos veces al año.
Nosotros pensamos que porque tienen funda quedan libres de toda sociedad, pero no es así. Las almohadas a lo largo del tiempo absorben fluidos como el sudor o la saliva, y también pelos (aunque no lo creas quedan enredados en el interior del cojín o almohada. Además los pelosson el mejor amigo de los ácaros, y por eso aparte de lavar nuestras almohadas y cojines hay que cambiarlas o lavarlas con aspiradora profesional cada dos años.
Como te habrás imaginado, ocurre lo mismo con los colchones y los sofás. Son uno de los mayores focos de suciedad de nuestra casa, y si quieres saber lo que llevan dentro puedes probar a contratar una limpieza a fondo de tu sofá o colchón. No podrás creer lo que sale de ahí dentro.
¿ Cada cuánto tiempo hay que lavar los edredones y colchas?
Los edredones y las colchas tienen la ventaja de estar protegidos por un cobertor o una funda. Por eso no entran en contacto directo con la piel y se evitan una gran parte de la sociedad. Aún así hay que lavarlos una o dos veces al año. Puedes aprovechar a hacerlo cuando acaba el invierno y tienes que volver a guardarlos en el armario.
¿ Cada cuánto tiempo hay que cambiar el cepillo de dientes?
El asunto de los cepillos de dientes es un poco más serio. Dense cuenta de que es un instrumento que metemos en nuestra boca y que conviene que esté lo más limpio posible.
Aún así muchas veces no somos conscientes de por dónde ha pasado nuestro cepillo de dientes, es decir si se ha rozado con otros cepillos, si se ha caído al lavabo o al suelo y lo hemos enjuagado rápidamente, o si el aire húmedo y cálido del baño no ha favorecido a su higiene.
Muchas veces cambiamos el cepillo de dientes cuando cuando lo vemos muy desgastado y sentimos que no cumple bien su función. Pero aparte de eso es importante cambiar nuestro cepillo de dientes cada tres meses, precisamente por aquellas cosas que no se pueden ver.
Lavarnos los dientes con cepillos en mal estado puede producirnos infecciones u otras enfermedades. Por eso recomiendan aclarar bien el cepillo después de usarlo y sacudirlo bien para eliminar todo el agua posible que haya quedado entre sus filamentos. Del mismo modo, cuanto mejor sea la circulación del aire por entre las cerdas del cepillo, mejor se va a secar y habrá menos probabilidades de que acumulen moho u otros microorganismos.
¿ Cada cuánto tiempo hay que lavar trapos de cocina?
Los trapos de cocina, las bayetas y esponjas hay que lavarlas una vez a la semana. Como siempre repetimos que la humedad favorece la aparición del mundo y estos elementos de limpieza suelen estar en contacto continuo con superficies húmedas.
Cuando vayamos a lavar nuestras bayetas o trapos hay que desinfectarlas también, y para ello necesitaremos vinagre, lejía o cualquier otro producto que tengas de confianza y que sea desinfectante.
¿ Cada cuánto tiempo hay que cambiar la esponja de baño?
La pregunta del millón, y es que los especialistas ni siquiera recomiendan utilizar una, ya que son un foco clave para que aniden bacterias y microorganismos varios. Ni qué hablar de las esponjas exfoliantes tan de moda últimamente.
Te recomendamos que apliques el jabón directamente sobre la piel, y en caso de que te quieras exfoliar, es mejor que lo hagas con un jabón exfoliante a con una esponja, ya que cualquier herida por pequeña que sea, queda expuesta y se corre un mayor riesgo a infectarse. Lo mismo ocurre si acabamos de depilarnos, ya que tenemos abiertos los poros de nuestra piel.
En cualquier caso, si eres un amante de las esponjas, deberías cambiarlas cada tres semanas máximo, y nunca dejarlas en la ducha, para que se aireen y sequen como es debido.
Si anteriormente no seguías estos ritmos de limpieza, ya tienes unas pautas que te ayudarán a mantener un hogar bien higienizado. Esperamos que te haya sido útil esta información, y esperamos que no hagas esperar más tiempo a tu cepillo de dientes. Gracias por leernos.
Puede que quizás te interese…