Descubre la nueva forma de darle vida a tus aburridos y viejos cuadernos. Es la nueva tendencia que esta vez se vuelca sobre cómo decorar cuadernos y hacer que los detalles ganen valor en nuestro día a día.
¿Por qué decorar cuadernos es una moda?
Decorar cuadernos es una práctica muy habitual entre los jóvenes y no tan jóvenes de hoy en día. Lo bueno de esto, es que cada vez gente más mayor se atreve a experimentar con su lado artístico sobre sus cuadernos y libretas.

Cada vez hay más gente consciente de que la vida no es un objetivo, sino el camino que recorremos hasta llegar a él. Por eso surgen tendencias detallistas que prestan atención al proceso de elaboración. Además los cuadernos son ese objeto que simboliza perseverancia, ya que se van completando poco a poco, con el paso del tiempo. Los cuadernos y libretas pueden pasar con nosotros muchos meses o hasta un año y esto los convierte en elementos especiales que nos acompañarán durante largos periodos de tiempo.
En este caso, el ejercicio consiste en hacer una decoración ELABORADA en tus cuadernos. Hay varios motivos por los que la gente se anima a decorar cuadernos. Uno de ellos es, por ejemplo, hacer un cuadernos o libreta más atractivo, de modo que sea lo que sea aquello que tengas que hacer y que guarde relación con ese cuaderno, te resulte menos aburrido o difícil.
Supongamos que tenemos que estudiar una materia que nos da mucho trabajo, o que no entendemos bien. Si por lo menos tenemos el cuaderno bien bonito y organizado, seguramente nos cueste menos tomar la iniciativa de sentarnos a repasar las lecciones. Lo mismo puede ocurrir se decoramos nuestra agenda personal, se trata de convertir un objeto normal en algo más atractivo para nosotros.
¿Qué técnicas se utilizan para decorar cuadernos?
Banners:

Los banners son elementos decorativos para títulos o frases importantes. Suelen enmarcar el enunciado de forma decorativa y son una técnica muy utilizada para decorar cuadernos.
Borders:

Los borders son líneas decorativas que se suelen poner en los márgenes de las hojas. Suelen tener curvas amables, flechas o motivos florales. También pueden cumplir la función de enmarcar textos y frases, aunque su lugar más habitual es enmarcando la hoja.
Caligrafía y Lettering:

Son dos técnicas distintas utilizadas para decorar cuadernos. Lo normal es utilizar esta práctica para títulos o enunciados. Aunque si eres muy detallista, puede que hagas tu esfuerzo caligráfico para escribir cualquier cosa en tu cuaderno.
La mayor diferencia entre estas dos, es que la caligrafía es la propia escritura con diferentes materiales, mientras que el lettering es más la práctica de DIBUJAR las letras, y no escribirlas una después de la otra.
Doodling:
Viene del inglés garabato, y consiste precisamente en hacer garabatos para decorar cuadernos. Puede ser algo concreto, u abstracto, letras, o la combinación de todo ello. Sirve para hacer un fondo, o adornar los márgenes y espacios vacíos.


Es habitual ver esta técnica de forma sobrecargada al más puro estilo horror vacui, pero no debe ser confundida con el Zentangle.
Zentangle:
Es un dibujo a base de patrones muy común a la hora de decorar cuadernos. Su nombre deriva del zen (meditación) y tangle (en inglés embrollo, laberinto, enredo…). Esta práctica sigue unos patrones muy básicos, de modo que lo convierte en un estilo viable para todo el mundo, independiente de los conocimientos artísticos. Este método fue creado por dos personas que lo convirtieron en una marca registrada. Aquí puedes visitar su web.
Mandalas:
Cada vez es más habitual ver cómo la cultura oriental penetra en la occidental. En este caso los protagonistas son los mandalas, que son representaciones con sentido espiritual. Los mandalas son originarios del budismo e hinduismo.
Hoy en día, sin embargo se suelen utilizar los mandalas para fines únicamente decorativos o de relajación y abstracción. Los auténticos mandalas, representan en realidad, conceptos o situaciones concretas sobre el universo. Sin embargo en la actualidad se conoce como mandala, a cualquier representación que se parezca.
Los mandalas se usan para decorar cuadernos y se los puede poner aislados, o enlazados unos con otros, de modo que siguen el patrón del Zentagle.
¿Con qué materiales puedo decorar cuadernos?
¡Con los que quieras! Lógicamente este trabajo no tiene pautas específicas y se trata de hacer una creación personal que nos agrade a nosotros mismos.
Aun así, esta decoración al detalle ha crecido mucho y se ha perfeccionado con el tiempo. Hoy en día se utilizan gran variedad de materiales para decorar cuadernos que combinan las técnicas de escritura y dibujo, con el collage. Según dicen, hay unos básicos que no te pueden faltar:
Material para cortar:
Puede que quieras darle forma a alguna hoja de tu cuaderno, o que quieras pegar alguna imagen. Para ello podrás apañarte con unas buenas tijeras normales, unas con forma y un cutter.
También puedes utilizar perforadoras que encontrarás con distintos motivos y formas.
Material para pegar:
Para poder pegar esas imágenes necesitarás pegamento. Puedes usar el de toda la vida que suelas utilizar para papel. El pegamento más común varía entre los países, así que puedes usar boligoma, pegamento de barra, cola blanca, o aquel que te cueste menos encontrar.
También te será muy útil la cinta adhesiva de doble cara, que se consigue también en casi cualquier papelería.
Cintas:
Las cintas decorativas pueden ser de nailon, tela, de redecilla o un sinfín de estilos o materiales. También puedes encontrar cintas decorativas adhesivas, que son uno de los materiales más utilizados a la hora de decorar cuadernos ya que te ahorras la pegajosa tarea de pringarte con el pegamento.
Papeles y cartulinas:
Los hay de los colores que quieras, lisos o con dibujos… Cómpralos y ha con ello lo que creas. Puedes cortarlos con formas, usarlos de marco o fondo de otra imagen. En fin, son una opción muy versátil y muy habitual.
Además de los papeles decorativos, deberás adquirir papeles especiales si piensas experimentar con técnicas de pintura artística. Cada material exige su medio, y no es lo mismo pintar con acuarela, que con pintura plástica. Cada papel tiene un grosor y una porosidad concreta que cumple una función determinada.
Material de escritura:
Como te imaginarás esta parte es quizás la más amplia, pues puedes utilizar aquello que más te guste. Desde los más básicos como el lápiz negro, lápices de colores y rotuladores o marcadores…
Si vas a utilizar pinturas acrílicas o acuarelas, ten en cuenta que debes comprar un papel adecuado como ya te hemos mencionado. ¡No querrás que tu cuaderno se eche a perder!
Si vas a probar con la caligrafía, puedes ayudarte con plumas estilográficas o rotuladores de punta plana que te ayudarán a jugar con los trazos finos y gordos.
Una vez más esperamos que te haya gustado el post del día. Procuramos proporcionar información útil y relevante para nuestros lectores. ¡Hasta pronto!