Cosas para hacer con madera: 3 DIYS fáciles y económicos.

En el post de hoy, vamos a centrar nuestra atención en el elemento madera. Según el Feng Shui, el elemento madera es un elemento cálido a la vez que activo, y es por este motivo, por el cual es muy enriquecedor utilizar la madera para la creación y la actividad. Como el objetivo principal de esta entrada es hablar de cosas para hacer con madera, nos vincularemos de este modo con las ideas del Feng Shui, y pondremos en práctica la actividad con el elemento madera para ir más allá de la idea, y alcanzar un cosas para hacer con maderaobjetivo participativo con este elemento, en un entorno de calma y paciencia.

Para obtener un equilibrio con los distintos elementos del Feng Shui, debemos moderar cada uno de ellos en su punto justo. Un  exceso del elemento madera en nuestro hogar, podría alimentar demasiado al elemento fuego, y debilitar al elemento tierra. Por lo tanto es propicio moderar cada elemento en su cantidad justa para que no haya desequilibrios en las energías que circulan por nuestra casa. Tanto en el interior como exterior, hemos de contemplar la cantidad de elementos madera que hay, para plantearnos si de verdad tenemos que incluir alguno más (véase por ejemplo, los suelos o pisos de parquet, que ya aportan bastante de este elemento).

Si estás buscando incluir en tu hogar algunos elementos más de madera, este post es ideal para tí, pues hablaremos de cosas para hacer con madera de forma activa y pragmática. A continuación te dejamos una recopilación de DIYS que hemos encontrado en la red. Esperamos que te gusten y disfrutes.

Cosas para hacer con madera:

Hay muchos motivos que te pueden empujar a hacer manualidades con madera. Quizás, como ya hemos dicho, quieras añadir este elemento en tu hogar según los principios del Feng Shui, o tal vez tengas algunos cosas para hacer con maderatrozos de madera que quieras aprovechar. La madera es, dentro de lo que cabe, un material muy versátil que según los casos podemos manejar tranquilamente desde casa sin necesidad de ir a un taller (claro está, dependiendo de la manualidad que tengas en mente). Para que esto no sea un problema, hemos elegido aquellos DIYS que NO precisan de grandes complicaciones o herramientas específicas.

No renuncies a tu sueño porque hay muchas cosas para hacer con madera. ¡Echa un vistazo a los siguientes DIYS o manualidades, y ponte manos a la obra! (Recuerda que esto es una recopilación de ideas, y no las nuestras propias. A cada una, adjuntaremos un enlace directo a la idea original).

Cómo transferir una foto a una tabla de madera.cosas para hacer con madera

Dentro de todas las cosas para hacer con madera, esta idea es muy original, ya que podemos usarla para decorar nuestra propia casa, o incluso para regalo personalizado. Si quieres saber cómo transferir una foto a una superficie de madera, sigue leyendo:

Para esta manualidad necesitarás:

  1. Una superficie de madera: puede ser una tabla vieja, una caja sin dibujos ni relieves, o cualquier pieza de madera lisa sobre la que quieras estampar tu imagen.
  2. Una imagen impresa en una hoja blanca y NO en papel de foto. El papel de foto no servirá.
  3. Producto “Foto Transfer” o en su defecto, si no lo encuentras, cola blanca o cola de carpintero de calidad.
  4. Un pulverizador de agua.
  5. Barniz transparente.

Instrucciones para hacer una transferencia de imagen a superficie de madera:

  1. Asegurate de que el tamaño de la foto que has elegido encaja con la superficie de madera. Si la foto es más pequeña, siempre puedes suavizar o difuminar los bordes con algún programa, antes de imprimirla. Esto ayudará a que los bordes no queden muy marcados.
  2. Aplica el producto Foto Transfer o la cola blanca sobre la madera con un pincel gordo, no te quedes corto con el producto, pero no te excedas demasiado. Después haz lo mismo con la imagen. Aplica la cola o el producto sobre la imagen (por el lado de la tinta).
  3. A continuación, adherimos la imagen a la superficie, y nos aseguramos de que no queden arrugas ni burbujas. Tanto si lo vas a hacer con el producto específico o con la cola de carpintero, en ambos casos, has de esperar a que seque por lo menos 24 horas.
  4. Cuando hayan pasado esas 24 horas, debes pulverizar un poco de agua sobre la hoja de papel. Es mejor que lo hagas por partes y no pulverizar toda la hoja entera de golpe. Ve poco a poco, y ten paciencia para el siguiente paso.
  5. Ahora debes frotar con el dedo en movimientos cortos hacia arriba y hacia abajo, de manera que vayas erosionando la hoja de papel, y quitando “una primera capa de papel”. Te darás cuenta de que lo estás haciendo bien, si salen virutas de papel a medida que pasas el dedo. no hagas demasiada fuerza como para estropear la imagen, debes rascar el papel con mucho cuidado usando la yema de los dedos.
  6. Cuando hayas acabado, verás que el resultado final queda color blanquecino. No te preocupes, eso es normal y te ocurrirá tanto si usas el Foto Transfer o la cola blanca. Para arreglar esto, necesitaremos el barniz transparente y brillante (sin color). Pinta la superficie con un pincel y un poco de barniz. Esto le dará el brillo que necesitas para que el resultado sea de calidad.

Aquí puedes disfrutar de los tutoriales originales de “Cosas de Loli”:

Marcos maceteros colgantes.cosas para hacer con madera

Otra de las cosas para hacer con madera que hemos elegido, son los marcos maceteros colgantes para plantas pequeñas. Así podrás colgar tus plantas de forma original, y darle a tu casa una decoración a distintas alturas.

Qué necesitas:

  1. Un listón de madera de 90 cm.
  2. Un serrucho.
  3. Clavos y martillo o pegamento resistente para madera.
  4. Un taladro.
  5. Cuerda fina o hilo grueso.
  6. Plantas pequeñas con macetas de cristal o vidrio.

Pasos para hacer el macetero colgante:

  1. Toma tu listón de madera y haz tres marcas. Dos de 20 cm y otras dos de 25. Estas medidas son opcionales, siempre puedes hacerlo con las tuyas propias.
  2. Cuando tengas bien hechas las marcas, corta los cuatro trozos de madera que servirán para hacer el marco.
  3. A continuación lija las extremidades para no dejar astillas o imperfecciones. Además de este modo, la madera encajará mejor.
  4. Cuando lo hayas lijado, pon dos clavos en cada extremo y fijalos bien.
  5. Ya tienes tu marco casi acabado. Ahora tienes que hacer una o dos marcas (dependiendo de la cantidad de macetas que quieras poner dentro de tu marco), para a continuación, hacer un agujero con un taladro sobre las marcas. Asegúrate que has centrado la marca lo suficiente. De este modo la maceta quedará bien centrada, y no se torcerá.
  6. Cuando hayas hecho el agujero, puedes lijar también un poco la superficie para eliminar imperfecciones. Después corta cuatro trozos de cuerda del mismo largo. Es mejor que sobre, ya que esa cuerda la doblarás luego a la mitad, de modo que obtendrás 8 trozos de cuerda. Pasa la cuerda por el agujero y haz un nudo en la parte superior. Este nudo te servirá para colgar más adelante tu macetero.
  7. Ahora tienes todas las extremidades de la cuerda, dentro del marco. Debes hacer 4 grupos de dos, y hacer un nudo en las cuerdas de dos en dos. Con los extremos restantes, debes unir una cuerda y la otra con otro nudo de manera individual. Puede que sea difícil de explicar, y que no entiendas, pero no te preocupes, porque a continuación te dejamos imágenes y vídeo original para que no te queden dudas.
  8. Cuando hayas creado tu “red” de nudos, haz uno en la parte final, de modo que la maceta quede bien sujeta por la malla de nudos.

¡Es más fácil de lo que parece! No dejes de intentarlo, y no te olvides de visitar el tutorial original de AleArana:

Señales de madera personalizada.cosas para hacer con madera

Si estás pensando en decorar tu casa con alguna señal de madera estilo “home sweet home” o algo así, este es el DIY que andabas buscando. Los carteles son otras veces cuestión de necesidad para tu negocio o tienda, pero hacerlo con estilo, es ese detalle que marcará la diferencia.

Materiales para hacer un cartel de madera:

  1. Listón de madera: busca el ancho y largo que creas necesario para que sea lo suficiente. Todo depende de si es un cartel funcional o decorativo. Busca una tabla de madera que se adapte a tus necesidades.
  2. Barniz para madera de la tonalidad que más te guste. Recuerda que si la madera tiene el color que deseas, no hace falta que la barnices.
  3. Cinta adhesiva de papel para poder despegar y no dejar marca.
  4. En este DIY tendrás que tener acceso a una impresora y ordenador o computadora para poder imprimir las letras a tamaño real.
  5. Cutter o tijera.
  6. Pintura del color que desees para las letras, y un pincel o esponja (mejor esponja).

Cómo hacer un cartel personalizado de madera:

  1. Barniza la tabla de madera del color que más te guste y dejala secar.
  2. Es opcional si quieres añadir un marco de color. Puedes ayudarte con guías de cinta adhesiva de papel, para no salirte de los bordes, o torcerte. Este método lo usaremos también para hacer una guía a la hora de colocar las letras, como verás a continuación:
  3. Cuando haya secado pega dos tiras de cinta adhesiva de papel, para marcar una guía recta, y no torcerte al colocar las letras en el cartel.
  4. A continuación imprime las letras a tamaño real que vas a querer para tu cartel, y recorta su interior con un cutter para hacer el molde de las letras, una por una.
  5. Cuando tengas la forma de las letras, colócalas con cuidado y precisión. Puedes fijarlas con otro poco más de cinta adhesiva. De este modo podrás centrar bien la frase que quieras poner, y no quedará descompensado.
  6. Cuando las tengas listas y fijadas, moja la esponja o pincel en la pintura que quieras y ve rellenando los “moldes” de papel a toquecitos (si es esponja) o pinceladas.
  7. Retira el papel y deja secar. ¡Voilá! Así de fácil es tener un cartel de madera personalizado. ¿Te animas con el tuyo?

No te olvides de visitar el enlace directo al tutorial de LaurDIY, que aunque en inglés, te ayudará a seguir los pasos:

Como se suele decir en estos casos, “lo breve, si bueno, dos veces bueno”. Pues no nos extenderemos más allá de estos tres tutoriales de cosas para hacer con madera. Esperamos te animes a hacerlos en casa. Gracias por leernos y ¡hasta pronto!


Quizás te interese…

Deja un comentario