Bienvenidos a Planetadeco. En el post de hoy vamos a hablar sobre qué es el minimalismo, qué beneficios nos puede traer, cómo no llevar el minimalismo a un extremo, y también sobre cómo adquirir un hábito minimalista.
Como siempre, caer en el abismo de las definiciones es algo muy relativo y personal. Por eso queremos dejar claro que nuestra intención no es la de dictaminar el significado de este concepto, sino la de aproximarnos todo lo posible a la idea del minimalismo.
¿QUÉ ES EL MINIMALISMO?
El minimalismo tiene distintas maneras de manifestarse.
Minimalismo «espiritual».
Por un lado, podemos referirnos al minimalismo, como algo independiente a los bienes materiales. En este sentido, el minimalismo es un estilo de vida, en el cual apartamos todo aquello que hacemos día a día, que nos aleja de hacer las cosas que realmente queremos cumplir. Por eso, hay quienes en su estilo de vida minimalista, se ocupan únicamente de emplear su valioso tiempo en recapacitar y obrar sobre cosas que realmente les concierne. Hoy en día, es habitual ver cómo la gente ocupa su tiempo desde que sale el sol hasta que se pone, sin preguntarse realmente qué es lo que quieren hacer. Un minimalista de este tipo, podría no prestar atención a sus bienes materiales, como aquello que le sobra o no necesita. Pero sí presentaría mayor interés en la manera en que ocupa su tiempo.
Minimalismo material.
Por otro lado, existe el minimalismo a nivel material. Este tipo de minimalistas, adoptan también el concepto como un estilo de vida, pero sin la necesidad de tomarse la molestia de llevar el minimalismo a un nivel espiritual, como acabamos de definir en el párrafo anterior. Una cosa no tiene porqué acompañar a la otra.
Este minimalismo, es un minimalismo intencionado, mediante el cual nos deshacemos de todos los bienes materiales que no necesitamos para vivir, ni para satisfacer nuestras pasiones. Por ejemplo, si tu hobby es la fotografía, sería normal que tuvieses diversos elementos fotográficos (varias cámaras y teleobjetivos, carretes, papeles fotográficos, o material de revelado). Obviamente estos objetos ocuparían una función relevante dentro de tus aficiones. y digamos, que esto, el minimalismo, lo respeta.
Sin embargo, todo aquello que no tiene una función concreta sobre intereses determinados, no formaría parte de los bienes de un minimalista. Por eso, juega un papel importante la intención de llevar a cabo una selección de todo lo material que ocupa nuestra vida. Un minimalista rara vez compraría, por ejemplo, un jarrón, pues es un elemento básicamente inútil y no cumple ninguna función concreta (más allá que la de decorar una estancia). Pero al mismo tiempo, no dejaría de comprar champú o detergente para la ropa, pues son elementos que sí cumplen una función concreta, y necesitamos para nuestro día a día.
¿QUÉ VENTAJAS OBTENEMOS DEL MINIMALISMO?
El minimalismo es una postura completamente contraria al materialismo. Desde las últimas décadas, el sistema se ha ocupado de inculcarnos la falsa idea, de que seremos más felices, cuantas más posesiones tengamos. Pero lo cierto, es que la buena vida, no se compra en las tiendas y comercios.
El minimalismo, por ello nos ayuda a deshacernos de esa falsa idea, y nos conduce a buscar la felicidad en otras cosas que no sean los bienes materiales. Por ejemplo, si no malgastamos nuestras energías en ir de compras cada semana, podremos emplearlas en hacer otras cosas. Y de ese modo centraremos nuestra atención y disfrute en experiencias, actividades, o relaciones con las personas.
Seguir este estilo de vida es una buena forma de echar el freno y pausar por un momento el frenético ritmo propio de cualquier ciudad hoy en día. Nos movemos de una ocupación a otra, sin detenernos a pensar en nosotros mismos y la gente que nos rodea. El minimalismo, en este sentido, nos ayuda clasificar las cosas que realmente son importantes para nosotros, y a deshacernos de todo aquello que conforma el ruido que interfiere entre una vida materialista y una más auténtica y significativa.
DESVENTAJAS DE UN MINIMALISMO LLEVADO AL EXTREMO.
Como todas las cosas, si llevamos una práctica al extremo, acabará por hacernos daño. Es cierto, que el minimalismo, nos puede ayudar a la hora de calmar por ejemplo, una ansiedad. Si nos resulta más liberador estar en casa y ver el ambiente despejado, nos daremos cuenta de que es un beneficio claro para nosotros. Pero si por el contrario, tomamos el minimalismo como una obsesión, estaremos demasiado preocupados en desprendernos de las cosas y tener la menor cantidad de posesiones posible. De este modo, el minimalismo se convertirá más en un problema que en una solución.
Tenemos que intentar encontrar un equilibrio que nos permita tener un estilo de vida minimalista, sin la necesidad de que ello nos entorpezca el día a día. Cualquier obsesión que tengamos, nos alejará de la idea de ser felices y tener una vida sana. Esto, no forma parte del minimalismo, ya que el objetivo de éste es conducir la vida de las personas por caminos más auténticos, funcionales y liberadores.
¿CÓMO PODEMOS ADQUIRIR HÁBITOS MINIMALISTAS?
Últimamente hay mucha gente interesada en llevar una vida minimalista, o en decorar su casa al estilo minimalista. Pero en muchas ocasiones no saben lo que esto significa. Esperamos que esto te haya servido para entender los aspectos más básicos del minimalismo. Si te interesa saber cómo puedes emprender hábitos minimalistas poco a poco, puedes seguir los consejos que te brindamos a continuación.
- Desházte de aquello que no uses: a veces es un poco difícil desprendernos de nuestras pertenencias. Por eso te aconsejamos que empieces por apartar todo aquello que hace tiempo no uses. Por ejemplo, la ropa. Plantate delante del armario y separa todo aquello que no te hayas puesto desde el último año. Si estás convencido, puedes donar o regalar esa ropa ese mismo día. Si por el contrario tienes dudas, guarda ese montón de ropa un mes más, y si tampoco has llegado a utilizarlo, deshazte de el definitivamente.
- Tira todo aquello que esté vencido o caducado: este tip es ideal para poner en práctica con cosméticos, medicamentos y alimentos. Revisa tu botiquín y alacenas. Comprueba todas las fechas de vencimiento de los productos y tira aquellos que estén caducados. No te servirán de nada y tan solo ocuparán espacio. Medicamentos, cosméticos y alimentos en mal estado, pueden causarnos problemas serios de salud. Parece una tontería, pero te sorprenderás de la cantidad de cosas de las que te puedes deshacer.
- Digitaliza tu vida: la tecnología va de la mano del minimalismo de última generación, intenta sacarle partido. Muchas veces, acumulamos gran cantidad de papeles (ojo, me refiero a los que no necesitamos tener de manera física, y sólo queremos por su información, como folletos, direcciones o números de teléfono). Pues bien, hoy en día podemos escanear todos estos papeles, y guardarlos en un dispositivo de manera digital. Esto nos ayudará a ahorrar una gran cantidad de espacio. Además podremos llevarlo con nosotros a todos lados de una manera muy sencilla. Lo mismo ocurre con la música, el cine, los libros y demás cosas. Este tip es muy personal, ya que hay gente que no simpatiza de tal modo con la tecnología. Si esta no es tu mejor aliado, no te fuerces a dar este paso, ya que podría acabar resultando contraproducente.
- Compártelo con los demás: si le informas a tus personas más cercanas la intención de seguir un estilo de vida minimalista, entenderán que no te hacen ningún favor, si te obsequian con objetos que no te son realmente útiles. En épocas de cumpleaños o fiestas, ellos sabrán que quizás prefieras que te regalen algo de comida o un libro digital, en lugar de con cosas poco funcionales y no perecederas.
Y recuerda, muchas veces tenemos cosas que a penas utilizamos, y que harían inmensamente felices a otras personas. Puedes compensar el desprenderte de determinados bienes, con la alegría que te da ver que otras personas los necesitan realmente.
El minimalismo moderado, es una interesantísima forma de dar un giro a tu vida. Concéntrate más en vivir el día a día, y no te obsesiones tanto por esa camisa de Zara, que acabará como muchas otras olvidada en el fondo del armario.
Para más información sobre el minimalismo, puedes visitar el canal de Jenny Mustard, donde encontrarás distintos videos que te guiarán en tu decisión de seguir un estilo de vida minimalista.