Philippe Starck: un diseñador moderno, democrático y ecológico.

¿Aun no conoces a Philippe Starck?

Philippe Starck (1949) es un diseñador francés.  Se lo conoce por su trabajo realizado desde el comienzo de su carrera en 1980. Philippe ha trabajado campos distintos que abarcan desde el mobiliario hasta su diseño arquitectónico. Hijo de un ingeniero aeronáutico, estudió en Camondo, París.

Philippe Starck

Su estilazo…

Gracias a su diseño «democrático», Starck ha hecho campaña por las cosas bien diseñadas que son también asequibles a un público más real. En sus intentos, aumentó las cantidades de producción de algunos de sus productos, con el fin de abaratar los costes. O también ha sacado líneas de plástico, como la silla Kartell Louis Ghost, de las cuales se vendieron más de un millón. No por nada, las sillas son símbolo de Philippe Starck.

Silla Kartell Louis Ghost diseñada por Philippe Starck.

¿Te suena esta silla? Se han hecho muy famosas, y puedes conseguir imitaciones muy fácilmente.

Su mensaje y su preocupación ecológica.

Muchas veces Philippe Starck dejó mensajes evidentes en sus obras. Uno de los más conocidos fue el caso de la lámpara- arma (Flos, 2005). Philippe también aguardó preocupaciones medioambientales y ecológicas, creando un catálogo (Good Goods) y una empresa de alimentos ecológicos. Así mismo sus últimos diseños eco-friendly fueron un coche eléctrico y una bicicleta para la ciudad de Burdeos.

Lámpara de diseño Philippe Starck

Primeros años de Philippe Starck.

Sus primeros diseños, atrajeron la atención de Pierre Cardin, quien le ofreció un trabajo como director artístico de su editorial. Mientras trabajó para Cardin, Philippe Starck fundó su primera empresa de diseño industrial llamada Starck Product, que más adelante fue rebautizada como Ubick. Entonces comenzó a trabajar con fabricantes de Italia en su mayoría, aunque también de España y Suiza.

Se lo caracterizó por tener un estilo democrático, ya que se centraba en los bienes de consumo producidos en masa, en vez de interesarse por piezas únicas. Su idea era mejorar la calidad de los productos producidos en masa, y abaratar a la vez el costo de dichos productos.

En 1983, el ministro de cultura francés recomendó al presidente (Mitterrand) que fuese Philippe Starck quien renovase los apartamentos privados del presidente en Élysée. Al año siguiente, Philippe diseña el interior del famoso Café Costes.

Philippe Starck diseña el interior del Cafe Costes.
Café Costes, París.

Diversos trabajos de Philippe Starck.

Poco a poco el estilo de Philippe Starck se fue direccionando hacia un estilo más industrial. Además abarcó una amplia cariedad de artículos para diseñar. Dese mobiliario urbano, turbinas eólicas, cabinas fotográficas, accesorios de baños y cocinas (también algunos electrodomésticos), juguetes y utensilios de oficina (como grapadoras o abrochadoras), bicicletas y demás vehículos, así como un sinfín más de extravagantes artículos que nadie jamás hubiera pensado incluir su repertorio profesional.

Exprimidor Philippe Starck

La obra de Philippe Starck en Tokio.

Nani Nani , Tokio.

Esta gran obra levantada en Japón responde a las palabras que pronuncian los niños japoneses cuando ven a un monstruo. Nani Nani, es según Philippe ese fantasma que vive y cambia. Por eso ha recubierto al edificio con un material aleado con cobre. El cobre se oxida, y el edificio cambia con los años. Se convierte en otra cosa que deja de ser la obra que él mismo creó.

Nani Nani de Philippe Starck
Nani Nani, Tokio.

L’Asahi Beer Hall y la Flamme d’Or.

Es considerado una de las estructuras modernas más reconocidas de Tokio. Philippe Starck diseñó este edificio de modo que pareciera un vaso de cerveza. A su vez introdujo la famosa Flamme d’Or, que es una enorme figura dorada situada en lo alto del edificio. Esta Llama de Oro, representa el corazón ardiente de la cerveza Asahi. Pesa 360 toneladas y se construyó mediante la técnica de construcción submarina.

Asahi Beer Hall de Philippe Starck

La obra de Philippe Starck en España.

Azkuna Zentroa de Bilbao (La Alhóndiga).

Un edificio con gran historia, que ha cambiado varias veces de nombre. Conocido como la Alhóndiga, Azkuna Zentroa (actualmente) o Centro Cívico Polivalente. Es un proyecto relativamente reciente (2010) realizado por Philippe Starck. Hoy en día aloja un auditorio, sala de fitness, un cine y restaurantes entre otras cosas.

Alhóndiga de Philippe Starck.
Alhóndiga, Bilbao.

Port Adriano de Palma de Mallorca.

Este puerto e una muestra del amor que siente Philippe Starck por el mar y los barcos. No sólo diseñó la nueva infraestructura del puerto, sino que también fue el director artístico de su interior. Es un puerto que se sale de lo normal y se caracteriza por su elegancia y solidez.

Port Adriano de Philippe Starck

Otra muestra del amor que sentía Starck por la navegación es Venus, el yate de Steve Jobs.

Los hoteles de Philippe Starck.

El trabajo de Philippe starck en la industria hotelera ha consistido en democratizar los hoteles de diseñadores de renombre. Destacan los siguientes entre otros:

Hotel Delano, Miami South Beach.

Hotel Delano en Miami de Philippe Starck.Quién pudiera pasar una noche en este hotel no lo haría para dormir. Sino para contemplar tanta belleza. Quizás hiciera falta más de una noche.

Hotel Delano en Miami de Philippe Starck.

Royalton de Nueva York.

Restaurante del hotel Royalton de Nueva York diseñado por Philippe Starck.Philippe Starck rediseñó este hotel para reflejar el concepto de hotel lobby de los años 20, y fue de hecho el primer hotel diseñado por Philippe.
Bar del hotel Royalton de Nueva York diseñado por Philippe Starck.

Hotel Mondrian en Los Ángeles.

Hotel Mondrian de los Ángeles diseñado por Philippe Starck.El diseño de esta maravilla fue uno de los más imitado de Philippe Starck. Incluso se llegó a decir que el término Mondrian fue utilizado como adjetivo para definir un estilo marcado por un atrevimiento modernista pero elegante.
Hotel Mondrian de los Ángeles diseñado por Philippe Starck

Hotel Clif de San Francisco.

Asiento del hotel Clif de San Francisco, diseñado por Philippe Starck.Existe todo un culto sobre las sillas de este hotel diseñado por Philippe Starck. Se caracteriza por mantener su estética original Art Deco, renovado con el aporte de Starck más propio del siglo XXI.

 

Silla del hotel Clif de San Francisco, diseñado por Philippe Starck.

Hotel Fasano en Río de Janeiro.

PHotel Fasano de Philippe Starck.ara este hotel de 92 habitaciones, Philippe Starck utilizó madera, mármol y cristal. Situado con vistas a la playa de Ipanema, este hotel reluce por su estética brasilera de los 50 y 60s.

Otros hoteles de lujo.

Philippe Starck también dejó su huella en hoteles de gran prestigio como Le Meurice, en el cual renovó la imagen de sus restaurantes, y el Royal Monceau en 2010.

Le Meurice, por Philippe Starck.
Le Meurice, Philippe Starck.

Mama Shelter en París.

Philippe Starck llevó su concepción humanista al interior de este hotel, que tras su éxito se expandió en 5 ciudades distintas. La política del hotel es simple y amigable, así como el trabajo que Starck hizo en sus interiores. El éxito de este hotel, se debe en parte a la coherencia entre su aspecto y servicios.

Mama Shelter, por Philippe Starck.

Restaurantes diseñados por Philippe Starck.

Francia:

Bon, París (2000).

Restaurante Bon, diseñado por Philippe Starck.

Mori Venice Bar, París (2006).

Restaurante Mori Venice Bar, diseñado por Philippe Starck.

Le Paradis du Fruit (2009).

Restaurante Le Paradis du Fruit, diseñado por Philippe Starck.

Ma Cocotte (2012).

Ma Cocotte, restaurante diseñado por Philippe Starck.

Miss Ko, París (2013).

Miss Ko, restaurante diseñado por Philippe Starck.

Este restaurante diseñado interiormente por Philippe Starck es un auténtica belleza. No sólo es un placer comer allí, sino que es inevitable deleitarnos con los juegos de luces que se plasman en la pared. Diversas formas, colores y estilos entremezclados en este restaurante asiático situado en París.Pared de Miss Ko, restaurante diseñado por Philippe Starck.

Katsuya, Los Ángeles (2006).

Fue el primero de una serie de restaurantes japoneses, que hoy en día anuncia sus próximas aperturas en Dubai y Qatar.

Katsuya, restaurante japonés diseñado por Philippe Starck.

Estas son solo algunos de los trabajos y proyectos realizados por este genio que es Philippe Starck. Desde Panetadeco agradecemos la suerte de tener hoy en día diseñadores como él, que franquean el diseño de lujo, y lo convierten en algo más asequible y urbano. Con todas sus obras nos ha demostrado que las modas y tendencias, no dependen exclusivamente de la finura estereotipada.

Deja un comentario