Decoración al Estilo Mexicano.

El estilo mexicano tradicional es la mejor forma de llenar los espacios con optimismo y vitalidad. Se caracteriza por combinar distintos colores llamativos, a la vez que se mantiene una línea rústica y folclórica. Los rasgos típicos que componen este estilo alegre recibidor estilo mexicanoy divertido, son muchos y muy diversos. Por eso, si estás pensando en decorar tu casa al estilo mexicano, estás en el lugar correcto. Puede que ya sepas por dónde van los tiros, o que hayas visto mil veces este tipo de decoración. Aun así, en este Post te vamos a desvelar 4 claves que no te pueden faltar para conseguir un auténtico estilo mexicano.

1. El Colorido Mexicano.

Esta es la principal característica y quizás la más importante o llamativa. Si vas a decorar al estilo mexicano es imprescindible que hagas uso de varios colores potentes. No descartes los primarios, y súmate a los rosas fuertes, blancos y violetas. La base para introducir el color en los ambientes al estilo mexicano está en las paredes. Lo ideal es pintar las paredes de estos colores fuertes. Puedes empezar con un amarillo puro, para no cargar demasiado el espacio, aunque en realidad, el estilo mexicano contempla casi cualquier color sobre la pared. También es muy habitual en el estilo mexicano, la combinación de colores como el amarillo y el azul o el rojo y el verde.

Los Colores de Frida Kahlo.

México está como siempre, desorganizado y dado al diablo, sólo le queda la inmensa belleza de la tierra y de los indios, dijo la mujer con flores en la cabeza. Si alguien supo hacer cuenta del estilo mexicano tradicional, fue ella, Frida Kahlo. Y de esto tenemos constancia en muchos de sus cuadros. Con sus ojos, y su forma de ver el mundo, supo amar sus orígenes y hacer que los demás los amasen también.

2. La Madera.

El material más utilizado en el mobiliario mexicano es la madera, que sigue la línea rústica y campestre. En muchas ocasiones la madera se pinta de distintos colores, siguiendo la tendencia del estilo mexicano. Puede hacerse de manera que queden colores planos, o con decorados más trabajados basados en la naturaleza, o motivos recurrentes en la cultura mexicana, como las calaveras, los sombreros o la virgen de Guadalupe. Además, es habitual pintar una cosa de cada color para obtener mayor diversidad, ya que normalmente se usan colores planos, y se evitan degradados y técnicas especiales de pintura.

En cuanto a las formas de los muebles, se recurre mucho al estilo colonial, que combina los rasgos lisos con acabados más elaborados. De este modo se obtiene un equilibrio que compensa el colorido, con formas más amables. El estilo mexicano es un estilo definido que juega con los contrastes, y por eso es un estilo en el que «todo» puede combinar, y en que todos los colores se aceptan entre sí.

3. Los Tejidos Mexicanos.

¿Qué sería de México sin sus ponchos o frazadas? Auténticas obras de arte encierra la cultura mexicana en sus tejidos manufacturados. Técnica compartida con muchos otros países sudamericanos, pero única en sí misma. Una práctica que se remonta a los tiempos de los mayas, en que los dioses eran consagrados con hermosos tejidos. Desde estos tiempos remotos se mantiene la tradición que ya cuenta con años y años de experiencia, y de familias de artesanos que se han dedicado a este oficio durante generaciones enteras.

Formas geométricas, aves, plantas y muchos colores, son algunas de las características propias de este arte textil. Además su uso es muy variado y abarca prendas de ropa, complementos, mantas y colchas, fundas de almohada y de sillón, y diversos bordados añadidos.

4. Objetos Decorativos Mexicanos.La primera catrina estilo mexicano

Dentro de la variedad de adornos que engloba la cultura mexicana, hay algunos que son muy representativos de este estilo decorativo. A continuación te detallamos una selección de objetos decorativos más comunes a la hora de decorar un ambiente al estilo mexicano.

La Catrina.

Fue un conocido grabador y caricaturista mexicano (José Guadalupe Posada), quien por vez primera utilizó la imagen de una calavera

para hacer denuncia social contra la aristocracia. Él mismo bautizó este estilo de calavera, como la Calavera Garbancera, aunque más adelante el mismo marido de Frida Kahlo, el famosísimo muralista mexicano Diego Rivera, le daría el nombre con el que se la conoce hoy en día popularmente en México: La Catrina.

La cruz.

La cruz es un elemento muy habitual en la decoración de estilo mexicano, ello se debe a que más del 80% de la población mexicana es católica. Muchas Sala de estar al estilo mexicanoveces se las pinta de colores alegres, por lo que se mezcla de este modo, el aspecto religioso con el decorativo, que tanto tiene en cuenta la cultura mexicana.

Plantas.

A esta línea decorativa no le podía faltar un poco de vegetación. En México se centran en la belleza de su naturaleza autóctona y recurren a la dalia y al cactus. Además lo representan de distintas maneras, a parte de la planta en sí, se recurre a dibujos y bordados con temas florales.

Si quieres hacer tus propias flores mexicanas de papel, puedes visitar el siguiente enlace:

El resto de elementos y pautas decorativas son variadas y a elección de cada uno. Aun así, cumpliendo estos 4 consejos, tendrás lo justo y necesario para decorar un ambiente al estilo mexicano. Esperamos que hayas disfrutado de este camino de flores y calaveras, ¡hasta la próxima!


Puede que también te interese…

Deja un comentario