Puede que todavía no hayas oído hablar de las mini casas… ¿Serías capaz de vivir en una de estas? Te guste o no, parecen ser las casas del futuro.
¿Qué son las mini casas?
Las llamadas mini casas son como su propio nombre indica, casas muy pequeñas, de unos 10 metros cuadrados. En los últimos años el interés por las mini casas ha crecido notablemente. Sin embargo, dar el paso no es tan fácil como parece. Vivir en mini casas se convierte en un estilo de vida, en el que sólo hay lugar para lo estrictamente necesario, a la vez que se reduce el impacto ambiental.
Las mini casas no son aptas para todo el mundo. Para vivir en una de ellas es necesario estar dispuesto a elegir un mínimo de pertenencias y comodidades. Subsistir con lo justo puede ser una tarea complicada para muchas personas. Pero hay quienes encuentran en este hecho, la satisfacción de haber reducido la carga materialista, lo que nos recuerda al minimalismo. Una persona minimalista lo tendría, en este sentido, mucho más fácil.
¿Qué es lo que promueve este modelo de viviendas?
El interés por las mini casas surge en parte, debido a la crisis inmobiliaria y financiera que persigue a muchas familias desde la última década. Vivir en una de estas, es vivir según las mínimas posibilidades de cada uno. Por otro lado, la vivienda convencional obliga a gente poco pudiente, a tener un estilo de vida austero, ya que la mayor parte del suelo va a parar al alquiler o la hipoteca. Este tipo de situaciones han motivado la búsqueda de hogares más pequeños, que por lo general son considerablemente más económicos.
Además está demostrado que vivir en viviendas más pequeñas, ahorra mucha energía, porque se pagan menos facturas y esto se ve también reflejado en el impacto ambiental que genera.
Las nuevas tecnologías apoyan las mini casas.
Los avances tecnológicos operan, con el paso del tiempo, en ámbitos cada vez más dispares. Por eso no nos extraña el interés que las nuevas tecnologías muestran por esta tendencia. ¿Será que los expertos ven las mini casas como el sistema de viviendas más viable para nuestro futuro?
Por lo pronto vemos que son espacios más sostenibles. Es menos complejo ecologizar una vivienda pequeña, que una de mayor tamaño. De este modo, las mini casas son una inteligente manera de simplificar la tarea de apostar por un futuro sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Por eso muchas investigaciones en los últimos años, se han ocupado de combinar las distintas energías renovables con las mini casas.
Uno de los proyectos que más nos ha llamado la atención se conoce como la ecocápsula. Éstas son casas portátiles que permiten al usuario vivir en distintas partes del mundo. Las ecocápsulas son casas que tienen un consumo de energía mínimo, ya que disponen de paneles solares y turbinas eólicas retráctiles. Además traen incorporada una batería que garantiza que no te quedarás sin energía. Éstas ecocápsulas pesan alrededor de 1500 kg y disponen de un espacio apto para dos personas. Además aprovechan tanto la energía solar, como la eólica, lo que permite recargar la batería, y también el agua de la lluvia, que se almacena en un depósito interno.
Al igual que las mini casas, estas viviendas ecológicas disponen de los elementos básicos para vivir. Una cocina pequeña, un baño, una cama, almacenaje interno, y una mesa para comer o trabajar. Además tienen dos ventanas situadas junto a la mesa y otra junto a la cama. Su pequeño tamaño permite a estas casas ser transportadas a través de tierra o mar.
Las mini casas de Japón.
Puede que en gran parte del mundo, las mini casas sean todavía un enigma. Sin embargo, en Japón es muy habitual encontrar casas extremadamente pequeñas. Esto se debe a que el suelo en este país es uno de los más caros, y sus habitantes se ven obligados a reducir su espacio vital considerablemente.
Por eso se dice que los arquitectos japoneses son los pioneros que han revolucionado el arte de las mini casas, convirtiendo cajas de zapatos en auténticas viviendas. Lo primordial es la construcción vertical, de modo que se obtienen espacios más amplios en una porción de suelo más pequeña. Desde muebles multifuncionales, hasta almacenaje subterráneo. Siempre procurando unas buenas y grandes ventanas para crear ilusión de amplitud.
Si te interesa ver cómo se las apaña una persona para vivir en una casa japonesa de 8 metros cuadrados, te animamos a que visites el siguiente enlace. ¡Adivina dónde está el retrete!
- Mini casa japonesa.
- Esperamos que te hayan gustado las mini casas. Sin duda son la mejor opción para un presente en el que la sostenibilidad ecológica no es una opción sino una necesidad. ¡Hasta pronto!