Higiene sin plástico: todo lo que necesitas para vivir sin plástico

En el último post les detallé los daños que el plástico causa en el medioambiente. Por eso es importante tomar conciencia de la gravedad del asunto, e intentar minimizar al máximo posible el consumo de plásticos.

  • También pueden seguir mi experiencia de vivir sin plásticos en este enlace.vivir sin plástico

De este modo el artículo de hoy se centra en aquellas cosa que necesitamos para poder iniciar una vida sin plástico. Todo este asunto, se trata finalmente de un cambio en muchos hábitos y costumbres que tenemos fuertemente arraigadas en nuestra vida cómoda. Para que vivir sin plástico no sea una tarea extremadamente complicada, es mejor que nos equipemos antes de comenzar esta aventura. Y aventura es, pues cuando comencemos, nos daremos cuenta de que todo, todo, viene envuelto o lleva algún plástico.

Lo que necesitas para vivir sin plástico en la higiene personal.

Tanto la higiene personal, como la limpieza del hogar, parecen resistirse a cualquiera que decide comenzar una vida sin plástico. Por eso te dejo a continuación los sustitutos perfectos para temas de higiene personal.

Cuchilla de acero inoxidable: puedes reemplazar tus descartables por cuchillas de acero. De este modo tendrás una cuchilla para toda la vida y sólo tendrás que comprar las hojas.maquinilla de afeitar es lo que necesitas para vivir sin plástico

Jabón de ducha: todo es cuestión de costumbres y gustos cuando nos decidimos por jabón en gel, o pastilla. Lo cierto es que casi todas las pastillas de jabón vienen envueltas en papel o cartón. Además son fáciles de conseguir.Las pastillas de jabón son todo lo que necesitas para vivir sin plástico.

Champú y desodorantes: te parecerá extraño pero de ambas hay versiones “en seco”. La pastilla de champú en seco puede ser de igual o mejor calidad que un champú líquido estándar. Que no te engañen, si no lo pruebas, nunca lo sabrás. Sólo tienes que frotar la pastilla sobre el pelo mojado hasta crear la espuma que deseas. Normalmente una de estas te durará lo mismo que dos potes de champú.el champú sólido es todo lo que necesitas para vivir sin plástico

Con el desodorante ocurre lo mismo, y estos productos en seco suelen ir de la mano de lo orgánico y vegano, así que no sólo le estarás haciendo un favor a tu piel, evitando químicos maliciosos, sino que además no estarás fomentando los componentes animales o la experimentación sobre los mismos.Desodorante en seco es todo lo que necesitas para vivir sin plástico

Copa menstrual: parece ser el mejor sustituto de compresas, salva slips y tampones al mismo tiempo. Es un todo en uno y sólo ofrece ventajas.

El rechazo por parte de la sociedad a este utensilio es comprensible, pues cuando se trata de higiene íntima y salud, no nos vale cualquier cosa. Por suerte la copa menstrual es la mejor opción en todos los sentidos, pues resulta más limpio que una compresa, y no contiene químicos como los tampones. Recordemos que la vagina es una zona sensible y una de las partes del cuerpo femenino que mejor absorbe cualquier sustancia a la que se exponga.la copa menstrual es todo lo que necesitas para vivir sin plástico

Las copas menstruales suelen tener una duración de 10 a 15 años, y ni siquiera te darás cuenta de que la llevas puesta. Que no te engañen, es normal que las marcas de compresas y demás quieran desprestigiar este producto. Es innovador, práctico y ecológico, pues imagínense la cantidad de compresas y tampones que le ahorrarán a sus bolsillos y al planeta con este elemento.

Si eliges el tamaño y adecuado, y la introduces bien, la copa:

  • Ni se sale, ni se mete hacia adentro.
  • No rebosa (puedes llevarla puesta hasta 12 horas).
  • Puedes dormir con ella.
  • Puedes utilizarla con poco o mucho fluido.
  • No es antihigiénico, ni doloroso, ni incómodo.

Aquí puedes ver un tutorial de cómo colocar la copa menstrual adecuadamente.

Pasta de dientes: Aquí es donde la gente se revoluciona, pero bueno, allá vamos…

También existe la pasta de dientes sólida, que crea espuma al  frotarla con el cepillo y agua. Como ven, las opciones en sólido son la salvación para evitar los plásticos en la higiene.

En el caso de la pasta de dientes, la opción en seco suele ser más cara y difícil de encontrar, por eso te propongo que hagas tu propia pasta de dientes.

Este es un video de Lauren Singer, del canal Trash is for Tossers. Abajo te dejamos los ingredientes.

  • Ingredientes: aceite de coco, bicarbonato y esencia de menta.

Crema hidratante: también te dejamos una receta para que hagas tu propia crema casera. Ingredientes: Aceite de coco, manteca de karité, manteca de cocoa y aceite de almendra.

Si cocinamos para nutrir nuestro interior, por qué no hacerlo para el exterior? Hasta pronto

 

Deja un comentario