¿Y si te dijéramos que hay gente que vive en un contenedor? Resulta disparatado, ¿verdad? Se trata de las casas de container, otra de las humildes ideas que han acabado convirtiéndose en tendencia.
¿Qué son las casas de container?
Las casas de container, también conocidas como hometainer, son viviendas prefabricadas que tienen su estructura basada en contenedores o containers marítimos. Hoy en día se han convertido en una tendencia y este sistema se utiliza para viviendas privadas, así como también para estructuras modulares más importantes. Estas casas presentan además varias ventajas, aparte de ser más económicas y ecológicas.

No se sabe a ciencia cierta qué origen tienen estas casas de conainers, pero se conoce que durante la guerra del Golfo, estos contenedores fueron utilizados como refugios, o, aunque resulte difícil de oír, como medio de transporte para los prisioneros. Anteriormente también se había presentado una solicitud para patentar un método para construir contenedores marítimos en casas modulares.
Quién sabe si fue gracias a estos hechos, o por propia inspiración personal, que las casas de container se volvieron con el tiempo una idea práctica y tendenciosa.
Casas de container por encargo.
No hace falta ser un manitas para convertir un contenedor en una auténtica casa. Se han puesto tan de moda, que hoy en día puedes encargar tu propia casa container. Hay empresas que se dedican a ello y utilizan verdaderos contenedores marítimos. Se encargan de todo el procedimiento: los limpian a fondo y planifican la estructura de la vivienda basada en módulos con uno o más containers. A su vez se encargan de toda la instalación eléctrica y de fontanería, y también los revisten con materiales especiales para mejorar la capacidad térmica de la casa. Instalan puertas y ventanas, y el mobiliario básico. Después lo trasladan hasta la parcela que corresponda y posicionan la casa hecha con contenedores sobre los cimientos.
Casas de container: una opción más económica y respetable con el medio ambiente.
Las casas de container pueden resultar hasta un 60% más barato que una vivienda convencional. A la hora de construir una casa desde cero, se utilizan un montón de materiales costosos. Optar sin embargo por una casa fabricada con contenedores, se cuenta con una estructura básica ya construida, de modo que sólo es necesario invertir en los últimos detalles
Reutilizar contenedores marítimos es una decisión solidaria con el medio ambiente. Y es que no es ninguna sorpresa que más de la mitad de las cosas que poseemos están fabricadas en otros países. Pues bien, en muchas ocasiones, el transporte de las mercancías se realiza por medio de los contenedores marítimos. Una vez llega la mercancía al país de destino, el contenedor debería regresar al de origen, pero esto no ocurre siempre, ya que a veces sale más económico comprar un contenedor nuevo, que repatriar los que ya han sido utilizados.

Gracias a este hecho, hoy en día hay repartidos por el mundo cantidad de cementerios de contenedores marítimos. Por este motivo, emplear estos residuos para fabricar casas de containers es una gran contribución que podemos hacerle al medio ambiente.
Usos de las casas de container.
Casas convencionales:
Las casas de container se utilizan hoy en día principalmente como casas convencionales. A parte de utilizarse como viviendas permanentes, las casas de container tienen otros usos, lo que demuestra que son una solución por la que cada vez más personas se decantan.
Viviendas temporales:
Se conoce que las casas de container se han utilizado como viviendas temporales ubicadas en zonas que han quedado devastadas por alguna catástrofe. Esto se debe a que son la opción más estable, rápida y económica que se conoce hasta ahora.
Edificios enteros.
Las casas de container nos permiten diseñar un espacio modular a nuestro gusto, ya que podemos posicionar los contenedores y añadir más estancias a nuestra vivienda.

Esto también se puede hacer a lo alto, de modo que se gana espacio sin la necesidad de disponer de un terreno más grande. Como habrán visto en muchas ocasiones, los contenedores marítimos viajan en barcos apilados unos sobre otros. Esto es porque están diseñados para encajar a la perfección de manera estable y segura. No nos olvidemos que tienen que aguantar los movimientos bruscos del mar.
Esto ha facilitado que las casas de container se puedan ampliar también de manera vertical. Y gracias a ello se han creado edificios enteros con contenedores marítimos.
¿Qué desventajas pueden tener las casas de container?
En este post ya hemos hablado sobre las grandes ventajas de tener una casa hecha con contenedores marítimos, pero ¿qué hay de los inconvenientes?
El mayor inconveniente de las casas de container son las medidas. No nos olvidemos que se trata de casas hechas a partir de contenedores ya existentes que están diseñados para el transporte de mercancías, y no para su uso en viviendas.
Las medidas más amplias de los contenedores marítimos no suelen pasar de los 2, 5 metros tanto de ancho como de alto. Este hecho va a limitas el tamaño de los módulos de la vivienda a estas medidas. Aun así, muchas veces se juntan dos contenedores y se eliminan las paredes que quedan entre ellos, creando una estancia mayor. El problema de ello es que a la hora de transportar la casa, será un traslado más complejo, ya que la estructura no será tan sólida como la de contenedores enteros.

Hasta aquí la información sobre casas de container. Te dejamos con un vídeo de la construcción de un hometainer. Si vas a optar por este método para construir tu casa, te aconsejamos que estudies el tema a fondo y te asesores con un especialista. Siempre será más fácil acudir a una empresa que realice este tipo de servicios y dejar el proyecto en sus manos.
Esperamos que te haya sido útil el artículo de hoy. Como siempre te damos las gracias por leernos. Estamos abiertos a sugerencias para escribir sobre los temas que más te interesen, así que anímate a dejarnos un comentario. ¡Hasta pronto!