Si le diésemos a cada parte de nuestra casa una función especial, los balcones serían la parte mágica y espiritual. Los balcones son el espacio destinado a la relajación y el ocio. Por desgracia, es muy habitual ver cómo esta parte de la casa se utiliza para almacenar trastos viejos, o simplemente está descuidada y polvorienta. Disfrutar más o menos de este espacio, depende en gran medida, de cómo decidamos decorarlo. Por eso te dejamos a continuación algunas ideas de cómo decorar un balcón.
Si no tenemos el hábito de pasar tiempo en nuestro balcón, respirando aire fresco, quizás sea porque éste no nos llama la atención. Lo que buscamos en Planetadeco es la manera en que tu balcón te hable, y te invite a sentarte al aire libre. Con pocas cosas y poco dinero podrás darle a tu balconcito el nuevo look que tanto necesita. Saquémosle brillo a este preciado bien, que no todo el mundo se puede permitir.
Decorar un balcón paso a paso.
El objetivo principal de este post, es transformar nuestro balcón, en un sitio especial y diferenciado. Por eso nos centraremos en todas las formas que hay para convertir esta extensión de la casa, en un espacio exterior independiente.
Quizás no tengas un jardín, pero el balcón no deja de ser un exterior al que podemos sacarle mucho partido. Si tu balcón deja mucho que desear, te animamos a que consultes nuestra guía fácil para decorar un balcón paso a paso. De todos modos, te recordamos que los siguientes tips son para dar sensación de exterior y jardín.
Si lo que quieres es en realidad un balcón más cerrado, te aconsejamos que visites cualquiera de los siguientes enlaces:
Paso 1: El Suelo (El Piso).
El suelo o piso es la parte más importante de nuestro balcón. Para empezar, es lo primero que vemos, lo que más llama nuestra atención al entrar en el balcón. ¿Qué tipo de suelo tienes?, ¿Es acaso el mismo que en el resto de la casa?, ¿Son azulejos?, ¿Es piedra?, ¿Madera?…
Si el piso de tu balcón no te convence en absoluto, nosotros te ofrecemos distintas opciones para transformarlo de una manera sencilla y sin obras. Es fundamental que nos guste el suelo que tenemos. Y si esto no ocurre, hay que darle un cambio definitivo.
CÉSPED O PASTO ARTIFICIAL:
Es una de las formas más drásticas de dar un cambio radical a tu balcón. Y eso es precisamente lo que buscamos. El césped artificial es el primer paso que tenemos que dar si queremos convertir nuestro balcón en un pequeño jardín. ¡Verás que cambio!
Decorar un balcón no es tan difícil como parece. El césped artificial es algo que podemos colocar nosotros mismos. Aquí puedes ver un vídeo tutorial de cómo instalar pasto artificial.
REVESTIMIENTOS VINÍLICOS DE MADERA:
Si no eres muy fan del césped artificial, siempre puedes optar por revestimientos de suelo. En este caso, te aconsejamos la opción más sencilla, que son los vinilos. Puedes elegir el diseño que más te guste, pero la madera suele quedar estupendamente en exteriores.
La madera es un elemento que representa a la naturaleza. Si estamos buscando la forma de exteriorizar aun más nuestro balcón, esta puede ser una opción muy viable. Además la madera es un material amable y altamente decorativo. No dice nada, pero potencia el clima y ambiente de un lugar.
Si te interesa saber más sobre pisos vinílicos, puedes visitar cualquiera de los siguientes enlaces:
ALFOMBRAS DE EXTERIOR:
Esta es quizás la opción más “vaga”, pero no por ello menos válida. Puede que tu balcón tenga unos bonitos azulejos, o que simplemente no quieras hacer mucho lío. Si no está en tus planes cubrir el piso natural de tu balcón, la alfombra le dará a tu balcón la vitalidad que necesita.
Las alfombras de exterior son por lo general flexibles y de materiales resistentes. Procura buscar una de colores fuertes o sufridos, ya que estará expuesta a las inclemencias del tiempo como el sol o la lluvia. Suelen quedar bien las alfombras étnicas a varios colores o de paja en tonos nude.
JARDÍN DE PIEDRAS:
Esta opción es válida para todo tipo de balcones, aunque reduce la funcionalidad del mismo. Es un diseño que se limita más a la función decorativa. En cualquier caso, si tienes espacio suficiente en tu balcón o terraza, puedes reservar una porción de este espacio para instalar un jardín de piedras.
A la hora de hacer un jardín de piedras, es muy habitual formar un cantero y colocar algunas plantas entre las piedras de distintos tamaños. Este método crea un efecto muy relajante y pacífico. También se puede combinar la piedra y la madera, o hacer distintas formas y dibujos con piedras de distintos colores. Ocupar toda la superficie con piedras podría resultar incómodo para algunas personas, consulta bien antes de dar el paso definitivo.
Paso 2: La Intimidad de tu Balcón.
En muchas ocasiones los balcones nos dejan demasiado expuestos ante el público. En este caso conviene buscar soluciones prácticas que nos saquen del apuro. A continuación te dejamos dos sencillos tips que con suerte puedan ayudarte:
Sombrilla: la sombrilla es la opción más práctica si tu balcón o parte de él no tiene ni techo ni toldo. Hoy en día se pueden encontrar sombrillas muy ligeras y de gran amplitud.
Esterilla: Si la baranda o barandilla de tu balcón deja ver más allá de lo que queres que se vea, siempre puedes poner una esterilla para cubrir esas transparencias. Las hay además de distintos materiales y colores. En estos casos quedan muy bien las de césped o las de caña. A nosotros nos gustan más las vallas de caña por su color madera, pero todo es cuestión de gustos.
Paso 3: Decorar un balcón con puntos de luz.
Como hemos dicho anteriormente, el balcón es el espacio mágico de nuestro hogar. Por lo general se hace vida en el balcón tanto de día como de noche. Por eso es importante tener buenos puntos de luz para crear ambiente.
En este caso nos hemos centrado en proporcionar tips y consejos fáciles y económicos. Por eso las opciones que te ofrecemos a continuación son libres de instalaciones eléctricas y demás historias.
GUIRNALDAS LUMINOSAS:
Esta es uno de los tips que más nos han gustado a la hora de decorar un balcón. La luz siempre es muy importante en la decoración, y en este caso, colocar guirnaldas luminosas es todo un acierto.
Este tipo de luces se encuentran con mucha facilidad y suelen ser bastante baratas. Si quieres algún diseño más personalizado, podrás encontrar también pues hay gran variedad de ellas. A nosotros el que más nos gusta es el de los farolitos chinos de tela.
Lo bueno de estas guirnaldas luminosas es que son bastante ligeras y se pueden colocar de pared a pared con un clavo pequeño, o lo que es más fácil, enroscadas en la baranda. Eso sí, antes de comprarla asegúrate que sean a pila, no sea que no tengas donde enchufarlas. ¡No queremos disgustos de última hora!
FAROL COLGANTE O DE MESA:
Esta es otra de las formas más elegantes de aportar ambiente y clímax a tu balcón. Jugar con las luces puede dar resultados muy favorables en la decoración.
En este caso hablamos de los faroles portavelas, que no sólo aportan luminosidad, sino que también son elementos activos. Una vela encendida está en constante movimiento, y este movimiento genera un ciclo de vitalidad y sensibilidad. Además, colocar una vela grande o mediana dentro de un farol de mesa, es una opción decorativa muy eficaz si queremos conseguir un ambiente más místico. Todos estamos de acuerdo en que contemplar una vela dentro de un farolito, es hipnotizante.
Paso 4: Elige los muebles adecuados para tu balcón.
Esta es quizás una de las opciones más delicadas a la hora de decorar un balcón. Los balcones suelen ser espacios reducidos, y por eso es conveniente elegir el mobiliario con criterio funcional. En este caso, todo dependerá de la cantidad de personas que convivan en la casa, o también de las actividades que se lleven a cabo en el balcón.
¿Eres más de tomar sol?, ¿de comer y cenar?, ¿de invitar a los amigos?… Juego de mesa y sillas, butacas, tumbonas, pufs, taburetes… Todo dependerá de tus gustos personales y del uso que vayas a darle a tu balcón. En cualquier caso, podemos sugerirte dos opciones que suelen quedar muy bien en exteriores:
MATERIALES NATURALES.
Como ya hemos dicho anteriormente, la madera es un elemento representativo de la naturaleza. Y así lo es también el cristal. Es muy habitual colocar en espacios exteriores elementos de cristal. Es esta cristalinidad la que se asemeja al agua, y refleja la luz del sol como en la propia naturaleza ocurre. Amueblar un balcón con materiales como éstos, crean un entorno más despierto y ajardinado.
Últimamente se llevan mucho los muebles hechos con palets. Si quieres buscar más ideas en esta dirección, visita el siguiente enlace:
ESTILO CLÁSICO:
Este es otro de los estilos más recurridos en el diseño de exteriores. Con estilo clásico nos referimos al típico juego de mesas y sillas de hierro pintado en blanco. El único problema que puede haber con este tipo de mobiliario, es que tiene materiales más sensibles, y se podrían deteriorar con el tiempo. Pero no te preocupes demasiado por eso, ya que las pinturas de hoy en día son mucho más resistentes que las que se usaban entonces. El estilo clásico no falla.
Paso 5: elegir los elementos decorativos.
Es muy importante que dejemos este paso para el final. Una vez hayamos dispuesto suelos, esterillas, luces y muebles, podremos entonces ocuparnos de la decoración de nuestro balcón. Además ya hemos hablado de que los balcones son espacios pequeños, y no queremos sobrecargarlos demasiado.
Cuando sepamos el espacio libre que nos queda para la decoración, entonces nos pondremos manos a la obra. En Planetadeco optamos por elementos simples:
ESPEJOS:
Los espejos son elementos decorativos muy acertados para exterior. Tienen la misma facultad que nos aportaba el cristal,esa cristalinidad propia del agua. Asegúrate de buscar un buen espejo de pared con un marco muy ornamentado. Es decir, que se vea más el marco que el espejo en sí, ya que en este caso el espejo tiene una función decorativa.
PLANTAS:
Para decorar un balcón al estilo jardín, es indispensable recurrir a las plantas. Las podemos disponer de muy distintas formas:
Cantero: si tenemos espacio suficiente podemos poner un cantero bonito adornado con piedras y cortezas.
Distribución libre: de lo contrario podemos poner macetas aquí y allá creando focos de naturaleza repartidos por todo el espacio.
Macetas colgantes: si quieres que tu balcón se vea bonito también desde afuera, puedes colocar unas macetas colgantes para enganchar a la baranda o barandilla. Si quieres hacer una decoración más hacia adentro, tienes también las típicas macetas colgantes de hilo transparente, que nos servirán para crear ambiente a distintas alturas. ¡Y lo cierto es que queda hermoso!
Sin más preámbulos hasta aquí es la entrada de hoy. Esperamos que esta información les haya sido útil, pues procuramos hacer contenido de calidad. Si crees que podrías ayudarnos a mejorar, no dudes en contactar con nosotros a través de nuestras redes sociales. Gracias por leernos, ¡hasta pronto!